Suena el despertador, son las cinco de la mañana.
Después de una noche bastante inquieta por los nervios, Inma y yo nos levantamos y después de un rápido aseo y un no menos rápido desayuno, nos ponemos en marcha hacia Gijon, con la tranquilidad de tener todo listo desde el día anterior.
El viaje lo pasamos charlando, escuchando las noticias y jugando a descubrir los gentilicios más absurdos, o no, de los pueblos que nos encontramos por el camino.
Hacia las once llegamos a Gijon y después de dar bastantes vueltas, encontramos un aparcamiento subterráneo, cerca de la playa de San Lorenzo.
Nada más bajar del coche me cuelgo el bolso en el que llevo la cámara de fotos, el escaner, con las frecuencias pertinentes y unas cuantas pilas de repuesto. Inma coge la mochila y nos vamos en busca de la oficina de turismo. Allí nos informan de donde se encuentran las actividades del festival y nos alegramos de que estén concentradas en el mismo lugar, la Plaza Del Marqués y edificios colindantes.
Al llegar a la plaza nos encontramos con un Hispano Saeta y un AT-6 Texam modelos utilizados antaño para la instrucción en el ejército Español. Junto a ellos está la entrada a la Colegiata De San Juan Bautista, reconvertida en Centro Cultural, donde pudimos disfrutar de una exposición fotográfica sobre el festival del año anterior y una muestra de aeromodelos RC de un detalle espectacular.
La asociación de aeromodelistas de Gijon además de mostrar los diferentes elementos que utilizan para el vuelo, como motores, emisoras, ETC, instalaron dos simuladores de RC, como el que llevamos a Bilbo y uno con el FS2004.
Al poco rato de estar allí, llegaron los pilotos de la Patrulla Águila con sus flamantes monos azules y cargados de posters para firmar y merchandising para vender. La cola que se formó era tan larga que decidí pasar del póster y adquirir alguna cosilla de las que vendían en la mesa de al lado. Los precios no eran ni mucho menos populares y la calidad textil no invitaba al gasto, pero aun así me llevé alguna cosilla.
Después nos dirigimos al simulador de la Patrulla Águila que se encontraba en el paseo de la playa. Más cola y había que pedir hora para la tarde porque ya no cogían a nadie más. También tuvimos que pasar ya que no disponíamos de más tiempo.
Nos fuimos a comer y no podíamos imaginar cual era el postre. Un ruido ensordecedor que proviene delo cielo, reverbera entre los edificios y una sombra gris aparece sobrevolándonos. Es el Rafale del ejército Francés. Empiezo a andar hacia la playa mientras mi paciente esposa me sujeta para que no me lance a la carretera mientras sigo mirando al cielo. Después de llegar a la barandilla del paseo y con el auricular de la radio en la oreja escucho las incomprensibles palabras del piloto, que eran prácticamente monosílabos gritados mientras realiza su ejercicio.
Después de finalizar el ejercicio del piloto francés, escucho a Ramón Alonso pidiendo la entrada a la caja, autorización desde la “torre” de playa y aparición del Sukhoi SU-31, mi cara es un poema. Y esto sólo son los ensayos.
Después de ver el Sukhoi nos vamos al coche a todo correr y directos al aeródromo de La Morgal. Este complejo se encuentra a pocos kilómetros de Oviedo y esta compuesto por varias zonas deportivas ademas del aeródromo en el que también disponen de helipuerto.
Mientras observamos a un ultraligero entrando en viento en cola izquierda, nos acercamos a la valla tras la que vemos dos helicópteros amarillos que pertenecen al cuerpo de bomberos de Asturias. Buscamos las oficinas para saber si nos permitirían ver las instalaciones, pero estaban cerradas. Nos encontramos con una persona de la organización del festival, le preguntamos por un responsable del aeródromo y nos dice que si lo que queremos es ver los aviones podemos pasar a plataforma. Dicho y hecho. Entramos y enseguida nos dirigimos al enorme hangar donde no paro de fotografiar a todo cacharro susceptible de volar, mientras me acerco poco a poco al precioso Sukhoi de Ramon Alonso, que como si fuera un Rey se encuentra al fondo del hangar y justo en el centro, mientras los demás aeroplanos le rinden pleitesía haciéndole un pasillo.
Salimos de nuevo a plataforma y mientras van llegando más ultraligeros me entretengo fotografiando el Extra que pilotará el domingo la preciosa y jovencísima Melissa Pemberton.
Cuando estamos a punto de marcharnos aparece el Antonov An2 de Castor Fantoba. Como se suele decir una imagen vale más que mil palabras.
La gente congregada y yo mismo, no paramos de hacerle fotografías mientras Castor se prepara para bajar del avión. Mientras el piloto es recibido por amigos y demás, una chica desde el interior pregunta si alguien quiere subir a ver el interior. Con un pie en la minúscula escalerilla, subo de un salto y me traslado al pasado imaginando lo duro que tenía que ser hacer millas y millas sentado en unos asientos plegables y duros, desprovistos de cualquier comodidad y limitándonos a un cuadrado donde poner tus posaderas.
Mientras escucho de fondo una explicación sobre la construcción, usos, ETC, del aparato, me acerco al puesto de pilotaje y alucino con la cantidad de palancas y relojes que hay, todo analógico, a excepción del típico GPS portátil.
Como me remuerde la conciencia haber olvidado a mi princesa, bajo del aparato. Cuando me reúno con ella me dice, que donde estaba, porque ha estado hablando con Castor sobre Euskalair y lo que habíamos hecho en Bilbo, la afición que tenía y quería presentármelo.
Como siempre me pierdo lo mejor. En un momento de descuido, me presenta a Castor, con el que sólo puedo cruzar unas pocas palabras, ya que tiene que cumplir con sus obligaciones y hacer un vuelo de demostración para amigos y compañeros. Me marcho con la sensación de haber perdido una buena oportunidad para promocionar nuestra afición, pero con la esperanza de que otro día será. Mañana es el festival, pero sólo con lo que he vivido hoy me podría ir a casa con una sonrisa de oreja a oreja.
Hoy es el día,nos levantamos temprano para poder encontrar sitio donde aparcar, ver donde se colocan los acreditados y disfrutar del zepelín de Coca Cola que va a estar dando vueltas por la costa mientras la temperatura ambiente lo permita ya que sólo puede volar temprano por la mañana.
Cuando llegamos oigo el ruido de los quemadores e inmediatamente miro hacia arriba. Justo por encima de la linea de playa aparece un globo rojo enorme con las letras del refresco en los laterales, después de hacerle unas
El espectáculo comenzó con la llegada del Antonov an2 haciendo unas pasadas para después coger altura y soltar a los paracaidistas del proyecto alas que nos deleitaron con alguna figura en el aire.
Hoy es el día,nos levantamos temprano para poder encontrar sitio donde aparcar, ver donde se colocan los acreditados y disfrutar del zepelín de Coca Cola que va a estar dando vueltas por la costa mientras la temperatura ambiente lo permita ya que sólo puede volar temprano por la mañana.
Cuando llegamos oigo el ruido de los quemadores e inmediatamente miro hacia arriba. Justo por encima de la linea de playa aparece un globo rojo enorme con las letras del refresco en los laterales, después de hacerle unas fotos nos vamos a desayunar.
Poco a poco la gente se va arremolinando en la playa buscando un buen sitio. A nuestra izquierda el corralito para acreditados y que no utilicé porque encontré un sitio mejor detrás de la barandilla y acompañado de una venerable dama que no paraba de parlotear y hacerme comentarios sobre esto, lo otro y lo demás allá.
El espectáculo comenzó con la llegada del Antonov an2 haciendo unas pasadas para después coger altura y soltar a los paracaidistas del proyecto alas que nos deleitaron con alguna figura en el aire.
Después fue el turno del equipo de bomberos de Asturias con dos helicópteros.
Mientras uno de ellos realizaba un simulacro de rescate acuático el otro cargaba y soltaba agua con el gran bambi que llevaba suspendido.
Llegaba el turno del botijo. Su entrada por encima de los edificios fue espectacular y la suelta de la primera carga no lo fue menos. En su ejercicio no sólo nos mostraron lo rápido que cargan agua. La versatilidad de este aparato le permite amerizar en un espacio muy reducido, con una reversa digna de verse y despegar igualmente en un tramo relativamente corto. Finalizaron con una pasada baja sobre nuestras cabezas que nos dejó a todos con la sensación de que podíamos alzar la mano y tocarlo.
Desde el oeste, a una velocidad de vértigo y con una trepada que te dejaría los sesos pegados al cogote, entra Melissa Pemberton. Una preciosa y jovencísima pilota acrobática, paracaidista, escaladora y amante de los deportes de acción que nos dejó enamorados tanto por las evoluciones en el aire como por su simpatía al saludar a tod@s l@s que nos encontrábamos viendo en espectáculo, mientras su extra 300 hacía giros imposibles y permanecía casi en el mismo sitio como una cometa acrobática.
A continuación el turno del Super Puma que además de realizar un ejercicio de rescate muy parecido al de los bomberos de Asturias, realizó unos ejercicios de precisión, trepadas y giros que no parecian posibles con semejante monstruo. Sorprende la maniobrabilidad y velocidad de este aparato.
Con un estruendo impresionante y una postcombustión que no se apagó prácticamente durante todo el ejercicio llega el Rafale del ejército francés. Este caza moderno y con una tecnología que raya la ciencia ficción nos deleitó con loopins, barrenas, pasadas a gran velocidad y una gran variedad de figuras sin apenas tener que alejarse del cajón y encadenando unas con otras. El olor a queroseno que dejó por toda la playa se pegaba a la nariz y añadía otra experiencia más al espectáculo.
Cuando se marchó el Rafale y aún sin recuperarnos entró en el cajón y por donde nadie lo esperaba, Ramon Alonso. Lo hizo desde el interior de la ciudad y sobre nuestras cabezas dejándonos a todos con la boca abierta. Nos deleitó con barrenas, trepadas, invertidos,caídas de ala que hacían parecer al Sukoi una piedra y otras como mantener el avión en vertical y estático como colgado del cielo y que sólo había visto con modelos de RC. Una gran actuación para un campeón del mundo.
Le tocaba el tuno al F18 que después de ver al Rafale tenía el listón muy alto.
Fue bastante más comedido y pausado en las maniobras. Tendía a “coger carrerilla” tras cada figura. Que conste que soy un enamorado de este caza-bombardero y he volado muchas horas con la edición española del simulador de Empire, pero creo que no estuvo a la altura del francés.
Luego le tocó el turno a la patrulla paracaidista. No recuerdo el avión que los transportaba ya me perdonareis. Empezó cogiendo altura en círculos y soltando una especie de cintas que les indicaban a los paracaidistas la dirección del viento, velocidad para hacer sus cálculos antes de saltar. Nos deleitaron con giros imposibles, figuras y aterrizajes de precisión. Aunque lo más espectacular fue ver a dos paracaidistas “unirse, por los pies” y verlo casi en horizontal muy cerca del suelo y soltándose poco antes de llegar a tierra.
Por último llegó la Patrulla Águila que no por ser los últimos desmerecieron. Tod@s l@s conocéis aunque sólo sea por videos y no hay mucho más que decir. Sus maniobras son tan sincronizadas y perfectas que asustan. Cruces en el aire, espejos y toneles en la misma figura, invertidos con el tren bajado, pasadas a baja altura y todo con unos aparatos que tienen ya unos cuantos años. Su despedida con una rotura de formación en estrella frente a tod@s los que estábamos en la playa nos dejó con ganas de más hasta el año que viene.
Si has conseguido leerte todo esto hasta aquí, quiere decir que, tenías mucho tiempo y estabas aburrid@ o he conseguido hacerte partícipe de todo lo que sentí en mi primer festival aéreo.
Os dejo unos cuantos enlaces por si no os habéis aburrido:
http://www.festivalaereogijon.com/
Fotografías y videos que realicé durante el festival:
Primero descargad todas las partes y después ejecutad el archivo presentación festival 2010.part1.rar y se descomprimirá la carpeta con todas las fotos y los videos.
http://www.megaupload.com/?d=CGYPOZY1
http://www.megaupload.com/?d=QWRM9T9
http://www.megaupload.com/?d=9X9219EU
http://www.megaupload.com/?d=WN8YJS7B
Escrito por: Victor Lima (EUK212)